Conoce nuestras Tribus
Protectoras del legado cultural de las artesanas indigenas


ECUADOR
Artesanias Quechua
OTAVALO
Nuestra pasión por la artesania Ecuatoriana la descubrimo en uno de nuestros viajes con la ONG, MAS+ Ayuda y Solidaridad.
Perderte por los diferentes mercados, y conocer a su gente, es lo que primero nos cautivó.
A raíz de nuestras ganas de ayudar a las mujeres a salir adelante, decidimos lanzarnos con una mrca solidaria, que nos identificara, que gustase en Europa y que a la vez contara la historia de todas esas artesanas y sus familias.
Nos dimos cuenta que la mejor forma de definir nuestra identidad, y a la vez ayudar a preservar la culturas indignas, era aportando nuestro toque personal a cada uno de nuestros articulos,
.Así pues, nuestros articulos una vez aterrizados en Madrid, pasan por manos nacionales que le dan ese toque único, occidental, que nos ayuda a definirnos como marca, y poder ofrecerte lo que buscas para definir tu identidad.
606521441

ECUADOR
Artesanias Quechua
SHIGRAS
Bolsos artesanles de la sierra del Ecuador
Derrochan color y creatividad. Estas bolsas hechas de cabuya y de lana de borrego son producidas a mano por comunidades indígenas de Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo.
El proceso para la elaboración de las shigras involucra derivados naturales. La materia prima se obtiene de las hojas maduras de la cabuya (penco o agave). Estas son divididas en hebras largas y remojadas durante 15 días, para eliminar los residuos de pulpa.
Una vez que se ha hilado, se da color con tintes de origen vegetal o con anilina. En este punto, el material está listo para tejerse con aguja. Se empieza con una base de forma ovalada y se continúa hacia arriba. Con diferentes colores crean figuras geométricas, o alternan colores contrastantes para crear figuras en zigzag. La mayoría de artesanos que se dedica a esta labor son mujeres, que tejen diseños abstractos basados en la naturaleza que las rodea.
La shigra fue un objeto muy usado por las mujeres indígenas de la Sierra; como bolso personal, para llevar el ‘cucayo’, recoger capulí y conservar las semillas de maíz, fréjol y otros. El largo proceso para elaborarlas ha ocasionado que muchas personas abandonen este tejido y se popularice el uso de mochilas, sacos y carteras.
606521441


ECUADOR
Artesania Quechua
MONTECRISTI
Sombreros de paja toquilla
Los famosos sombreros de paja toquilla nacen tradicionalmente en la costa del país, específicamente, en Montecristi en la provincia de Manabí. A los artesanos de este cantón, se los reconoce como a los mejores tejedores del mundo por su singular trabajo y por sus excelentes sombreros hechos a mano. Aunque la mayoria son son hombres, tambien hay mujeres que elaboran los elegantes sombreros ecuatorianos reconocidos a nivel internacional por su altísima calidad.
123-456-7890
ECUADOR
Artesania Quechua
Con la paja toquilla, las mujeres ademas de los sombreros, elaboran todo tipo de utensilios.Cestos, individuales, cajitas, llaveros,
123-456-7890
